Haz que tu web hable el idioma de Google: qué son los datos enriquecidos y cómo usarlos

Imagina tu página web como un libro. El contenido es el libro, pero los datos enriquecidos son como unas etiquetas, índices o prólogos que ayudan a entender rápidamente de qué trata cada capítulo, quién lo escribió, cuándo.

SEO, SEM, ADS

Fredie Tone

9/17/20253 min read

a woman with a cell phone in her hand
a woman with a cell phone in her hand

¿Qué son los datos enriquecidos?

Imagina tu página web como un libro. El contenido es el libro, pero los datos enriquecidos son como unas etiquetas, índices o prólogos que ayudan a entender rápidamente de qué trata cada capítulo, quién lo escribió, cuándo, etc. Técnicamente, los datos enriquecidos (o datos estructurados) son fragmentos de código que se “marcan” en tu web para decirle a los motores de búsqueda como Google cosas como:

  • ¿Qué tipo de contenido es esta página? (artículo, receta, reseña, FAQ, evento…)

  • ¿Quién lo escribe o lo organiza?

  • ¿Cuándo se publicó?

  • ¿Dónde sucede algo (una dirección, una localización)?

  • ¿Qué valoraciones tiene?

Gracias a esos “marcados”, Google puede entender mejor tu web, y mostrar tu contenido de manera destacada en los resultados de búsqueda: con estrellas, respuestas rápidas, fragmentos de preguntas y respuestas, etc.

Ya escribimos en su día sobre ello en el artículo "La importancia de los datos estructurados para mejorar la visibilidad de tu página web 🌐" donde hacemos una introducción al tema: qué son los datos estructurados, por qué importan, y ejemplos de cómo pueden usarse para profesionales independientes, especialmente del sector salud mental.

Este nuevo artículo complementa lo que ya explicamos en su día, profundizando más en qué formatos reconoce Google, cómo aplicarlos paso a paso, y cuáles son los más útiles según el tipo de web.

¿Qué reconoce Google en cuanto a datos enriquecidos?

Google reconoce una serie de tipos de datos enriquecidos (también llamados “schema types”, en referencia al vocabulario Schema.org) que ayudan a que ciertos fragmentos de tu web se destaquen. Aquí algunos de los más importantes:

  • Article – Describe artículos de blog, noticias. Permite que aparezcan con fecha, autor, imagen destacada, e incluso en carruseles de noticias.

  • Breadcrumb – Ruta de navegación tipo “Inicio > Categoría > Artículo”. Mejora la experiencia de usuario y la estructura entendible para Google.

  • FAQ – Preguntas frecuentes. Google puede mostrar directamente un bloque con las preguntas y respuestas en los resultados.

  • Review / AggregateRating – Reseñas o valoraciones. Añade estrellas visibles que aumentan la confianza del usuario.

  • LocalBusiness / Organization – Datos de contacto, dirección, horario de un negocio. Muy útil para SEO local.

  • Person – Información sobre una persona (autor, profesional). Clave si tu web tiene enfoque personal o profesional.

  • Event – Eventos con fecha, lugar, horario, precio. Perfecto para talleres, conferencias, conciertos…

  • Recipe – Recetas con ingredientes, calorías, tiempos. Muy efectivo en webs de cocina o nutrición.

  • Product – Información de productos: precio, stock, reseñas. Ideal para tiendas online.

¿Cómo se aplican los datos enriquecidos?

  • Paso 1: Identifica el tipo de contenido que tienes. ¿Tienes artículos? ¿Ofreces servicios? ¿Vendes productos?

  • Paso 2: Escoge el tipo de esquema adecuado según ese contenido (Article, LocalBusiness, Product, etc.).

  • Paso 3: Genera el marcado en formato JSON-LD, que es el que Google recomienda.

  • Paso 4: Inserta ese código en la sección <head> o dentro del cuerpo de la página.

  • Paso 5: Valida con herramientas como el Rich Results Test de Google para asegurarte de que está bien implementado.

  • Paso 6: Actualiza el marcado cuando cambies contenido importante (precios, horarios, disponibilidad…).

¿Cuáles conviene implementar según el tipo de web?

  • Para blogs o sitios con mucho contenido: Article + Breadcrumb + Author

  • Para negocios locales: LocalBusiness + Organization + Review + OpeningHours

  • Para tiendas online: Product + Offer + Review + Breadcrumb

  • Para sitios con muchas preguntas frecuentes: FAQ + Q&A

  • Para portales de eventos: Event + Place

  • Para sitios personales o con firma profesional: Person + Organization

Por qué ayudan a que Google entienda mejor tu web

Cuando Google analiza tu web, busca pistas claras para saber de qué va tu contenido, qué autoridad tiene, a quién puede interesar y si debe destacarlo. Los datos enriquecidos son como señales de tráfico que indican claramente: “esto es una reseña”, “esto es un evento”, “esto es un artículo firmado por alguien experto”. Y si Google lo entiende mejor, lo puede mostrar mejor. Eso significa mayor visibilidad, más clics y más visitas cualificadas.

En Redmolacha 2.0 te ayudamos a implementarlos en tu web, incluso te monitorizamos la misma para ver la evolución en la visibilidad del contenido de tu web en el ecosistema Google.