Qué es el DOOH y cómo ha ido evolucionando
El DOOH (Digital Out Of Home) es la versión digital de la publicidad exterior tradicional (OOH, Out of Home). Seguro que alguna vez has visto un cartel publicitario exterior en la carretera o un anuncio fijo en la parada del autobús. Pues bien, el DOOH evoluciona este formato al utilizar pantallas publicitarias para exterior en lugar de carteles estáticos. Esto permite mostrar anuncios dinámicos con vídeos, animaciones y contenido en tiempo real.publicación.
TECNOLOGÍA
Fredie Tone
4/2/20252 min read


El DOOH (Digital Out Of Home) es la versión digital de la publicidad exterior tradicional (OOH, Out of Home). Seguro que alguna vez has visto un cartel publicitario exterior en la carretera o un cartel anuncio en la parada del autobús. Pues bien, el DOOH evoluciona este formato al utilizar pantallas publicitarias para exterior en lugar de carteles estáticos. Esto permite mostrar anuncios dinámicos con vídeos, animaciones y contenido en tiempo real.
Este tipo de publicidad no solo hace que los anuncios sean más llamativos, sino que también permite una mayor personalización. Gracias a la tecnología, los anuncios en DOOH pueden adaptarse a la hora del día, la ubicación e incluso al perfil del público que pasa por delante de la pantalla.
¿Cuándo llegó el DOOH a España?
Aunque en países como Estados Unidos y Reino Unido el DOOH comenzó a desarrollarse a principios de los años 2000, en España su crecimiento ha sido más progresivo. Durante la última década, las grandes ciudades como Madrid y Barcelona han visto un boom de pantallas exteriores para publicidad en centros comerciales, aeropuertos, estaciones de metro, gimnasios y hasta en mobiliario urbano.
Empresas de publicidad exterior como JCDecaux y Clear Channel han liderado la expansión del Digital Out Of Home en España, implementando soluciones cada vez más innovadoras. Hoy en día, este formato ya forma parte del paisaje urbano y sigue creciendo con la integración de tecnologías como la compra programática y la inteligencia artificial.
Ejemplos de DOOH en la vida cotidiana
El DOOH ya está presente en nuestro día a día, aunque a veces no nos demos cuenta. Aquí tienes algunos ejemplos claros de cómo funciona este tipo de publicidad exterior:
Pantallas en estaciones de metro y tren. ¿Has notado los anuncios en los andenes o pasillos del metro? Estos reemplazan a los antiguos carteles publicitarios exterior, adaptándose a la franja horaria o eventos como el tráfico o el clima.
Carteles digitales en centros comerciales. Muchas marcas sustituyen los clásicos carteles por pantallas exteriores para publicidad que muestran contenido según la afluencia de personas o permiten la interacción.
Publicidad en taxis y autobuses. Cada vez más vehículos incluyen pantallas digitales para exterior que muestran anuncios dinámicos según la ubicación y la hora del día.
Pantallas en estadios y conciertos. Durante eventos deportivos y espectáculos, los anuncios pueden adaptarse al momento del evento o al tipo de público presente.
Tendencias del DOOH para los próximos años
Estas son algunas de las tendencias que marcarán el sector en los años:
Publicidad programática. Automatiza la compra de espacios en DOOH y optimiza la inversión en tiempo real.
Uso de datos para segmentación avanzada. Integra datos móviles para mostrar anuncios según el perfil del público en cada zona.
Interactividad con el usuario. Se incorporan tecnologías como QR, NFC y realidad aumentada para lograr experiencias con mayor impacto.
IA y reconocimiento facial. Algunas pantallas publicitarias para exterior ya pueden adaptar el contenido según la edad, género y emociones del espectador (respetando dicen, siempre su privacidad).
Además, IAB lanzó ayer un informe sobre el rendimiento del DOOH en este 2025, lo que confirma su relevancia en las estrategias publicitarias actuales.
El DOOH es una ya realidad que ha transformado la publicidad exterior. Su combinación de tecnología, segmentación y creatividad lo hace una herramienta clave para las marcas que buscan conectar con su audiencia en entornos urbanos.