Los hashtags: una historia de amor, dudas y estadísticas

Hay días en los que me pregunto si todo esto de los hashtags es ciencia, arte, superstición… o una mezcla de las tres.

REDES SOCIALES

Fredie Tone

9/10/20254 min read

Hay días en los que me pregunto si todo esto de los hashtags es ciencia, arte, superstición… o una mezcla de las tres.

Desde hace años, vivimos rodeadas de etiquetas. #coaching, #felicidad, #trabajoremoto… ¿pero sabemos realmente cómo usarlas? ¿Cuántas poner? ¿En qué orden? ¿Dónde? Lo que comenzó como una simple etiqueta para organizar contenido se ha transformado en todo un ecosistema con reglas y excepciones que cambian con el viento (o con el algoritmo).

Así que nos pusimos manos a la obra, y esta es la historia de nuestras dudas, descubrimientos y aprendizajes.

Los orígenes del hashtag: una idea sencilla que lo cambió todo

Los hashtags nacieron en 2007 gracias a Chris Messina, quien propuso usar el símbolo de almohadilla (#) en Twitter para agrupar temas y conversaciones. Al principio fue una idea experimental… y ahora es parte del ADN de Internet.

Al principio, todo era campo: no había límites, ni reglas claras, ni estadísticas de uso. Pero pronto las plataformas sociales comenzaron a regular y sugerir cómo usar hashtags de manera más estratégica. Y aquí es donde empieza la verdadera historia.

Instagram: de 50 a 30 a… ¿5?

Instagram es posiblemente la red social más asociada a los hashtags. En sus orígenes, permitía hasta 50 hashtags por publicación. Con el tiempo, limitó ese número a 30, y actualmente, aunque sigue permitiendo esos 30, la recomendación oficial del propio Instagram es usar entre 3 y 5 hashtags altamente relevantes.

Esto lo dijeron directamente desde su cuenta oficial de creadores:
🔗 https://www.instagram.com/creators

Además, estudios como el de Later (que analizó más de 18 millones de publicaciones) muestran que usar 20 hashtags puede maximizar el alcance, aunque a costa de parecer spammy si no se eligen con cabeza.
🔗 https://later.com/blog/ultimate-guide-to-using-instagram-hashtags

Otro estudio de Snappa señala que el engagement más alto se alcanza con 11+ hashtags, aunque 4 hashtags también ofrece una tasa muy competitiva.
🔗 https://snappa.com/blog/instagram-hashtags

Resumen:

  • Antes: Hasta 50 hashtags.

  • Luego: Limitado a 30.

  • Ahora: Se permiten 30, pero se recomiendan entre 3 y 5.

  • El algoritmo prioriza la relevancia, no la cantidad.


Facebook: de moda pasajera a estrategia discreta

En Facebook, los hashtags nunca fueron protagonistas. Se habilitaron oficialmente en 2013, pero el uso masivo nunca terminó de cuajar. A lo largo de los años, las cifras han demostrado que menos es más.

Estudios actuales indican que una publicación con 1 solo hashtag puede alcanzar mayor engagement (≈593 interacciones), mientras que con 10 hashtags o más, el engagement cae drásticamente.
🔗 https://www.searchlogistics.com/learn/statistics/hashtags-statistics

Fuentes como Sprout Social recomiendan no usar más de 3:
🔗 https://sproutsocial.com/insights/hashtags-on-facebook

📌 Resumen:

  • Antes: Se animaba al uso libre (sin límite técnico definido).

  • Ahora: Se recomienda entre 1 y 3 hashtags, preferiblemente al final del texto.


Twitter (o X): donde todo empezó

En Twitter, los hashtags tienen sentido orgánico: ayudan a seguir conversaciones, tendencias, y eventos en tiempo real. Aunque puedes usar varios, los estudios y la experiencia nos dicen que usar más de 2 disminuye el engagement.

Twitter recomienda 1 o 2 hashtags máximo. Los tuits con más etiquetas suelen ser ignorados o considerados spam.
🔗 https://www.outfy.com/blog/the-ultimate-guide-to-social-media-hashtags

📌 Resumen:

  • Siempre se ha recomendado usar pocos hashtags.

  • Ideal: 1 o 2 hashtags integrados en el texto.


👔 LinkedIn: hashtags con corbata

En LinkedIn, los hashtags ayudan a categorizar temas profesionales. El uso creció desde 2018 y hoy se considera parte esencial de una publicación eficaz.

Según el Centro de Ayuda de LinkedIn, se recomienda usar entre 3 y 5 hashtags relevantes.
🔗 https://www.linkedin.com/help/linkedin/answer/a546632

📌 Resumen:

  • Antes: No se usaban hashtags.

  • Ahora: Recomendados de forma estratégica (3–5).


🎵TikTok: entre la tendencia y la personalización

TikTok ha dado a los hashtags un nuevo aire. Aquí, son clave para llegar al For You Page (FYP) y conectar con audiencias afines. Lo interesante es que mezclar hashtags populares con hashtags de nicho es lo que más funciona.

TikTok recomienda usar entre 3 y 5 hashtags, y priorizar la relevancia antes que la moda.
🔗 https://ned-potter.com/blog/how-many-hashtags-is-too-many-hashtags

📌 Resumen:

  • El equilibrio entre tendencia y autenticidad es clave.

  • Ideal: 3–5 hashtags con propósito claro.


¿Y ahora qué hacemos con esta información?

Nosotras, sinceramente, seguimos aprendiendo. Porque como todo en redes sociales, lo que vale hoy puede cambiar mañana.

Lo que sí sabemos es que:

  • Los hashtags no son magia, pero tampoco están muertos.

  • No sirven para “forzar” alcance, pero sí para clasificar, conectar y contextualizar.

  • Hay que usar menos, pero mejor.

Como decían por Reddit (sí, también leemos Reddit):

"Hashtags in 2025 feel more like a backup plan than a primary reach tool… but niche or trending hashtags won’t hurt when it comes to discovery." “En 2025, los hashtags parecen más un plan B que una herramienta principal para alcanzar audiencias... pero los hashtags de nicho o tendencia no perjudican el descubrimiento.”
🔗 https://www.reddit.com/r/socialmedia/comments/1jhmayr/do_hashtags_still_matter_in_2025

🧠 Nuestra receta

  1. Investigar: no seguir modas a ciegas.

  2. Probar: experimentar distintos tipos y cantidades.

  3. Medir: analizar resultados reales.

  4. Ajustar: lo que vale para una cuenta, no vale para todas.

Y tú, ¿cuántos hashtags vas a usar hoy?