Herramientas web que te harán la vida más fácil como profesional autónomo 2025 (III): gestión de archivos y trabajo colaborativo
El trabajo freelance va más allá de la productividad. Hoy, muchos profesionales buscamos también herramientas que respeten nuestra privacidad, no dependan de grandes corporaciones y fomenten el acceso justo a la tecnología.
HERRAMIENTAS WEB
Fredie Tone
5/21/20253 min read


El trabajo freelance va más allá de la productividad. Hoy, muchos profesionales buscamos también herramientas que respeten nuestra privacidad, no dependan de grandes corporaciones y fomenten el acceso justo a la tecnología.
En esta cuarta entrega, reunimos alternativas a las plataformas más populares, priorizando proyectos de open source o de software libre y sostenibles.
🔍 ¿Qué significa “open source”?
Open source “código abierto” en inglés literal y software libre traducido al castellano, se refiere a software cuyo código fuente está disponible públicamente, lo que permite que cualquier persona pueda ver, modificar y mejorar el programa. Esto fomenta la transparencia, la colaboración y la libertad de uso.
En términos prácticos, un software open source:
No depende de grandes corporaciones.
Suele respetar más tu privacidad.
Puedes usarlo de forma gratuita o con costos muy bajos.
Tiene detrás comunidades de desarrollo que lo mejoran constantemente.
💡 Elegir herramientas open source no solo es una cuestión técnica, sino también una decisión ética que apoya la tecnología abierta, accesible y controlada por sus usuarios.
Una vez explicado lo que significa el “Open Source” empezamos con las herramientas que te proponemos.
1. CryptPad – Almacenamiento y edición colaborativa cifrada
Una alternativa ética y segura a Google Drive. CryptPad te permite crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones en la nube de forma colaborativa, sin que nadie vea tu contenido gracias a su cifrado de extremo a extremo.
🔒 Open source y con servidores en Europa. Ideal para quienes priorizan la privacidad y la soberanía digital.
2. Send – Envío seguro de archivos grandes
(Anteriormente Firefox Send, ahora mantenido por la comunidad). Es ideal para enviar archivos sin dejar huella. Los enlaces se autodestruyen tras un número determinado de descargas o tiempo.
🎯 No necesitas registrarte, y tu archivo se cifra desde el navegador.
3. Nextcloud – Tu nube privada, flexible y ética
Una potente alternativa a Dropbox o Google Drive. Puedes instalarla en tus propios servidores o utilizar servicios externos que la alojan. Permite compartir archivos, editar documentos, chatear, hacer videollamadas y mucho más.
🔧 100 % open source. Muy usada en entornos educativos y gubernamentales en Europa.
4. Notion – Organización y documentación compartida
Aunque no es open source, su versatilidad y la posibilidad de usarlo como wiki o repositorio compartido le otorgan un lugar en esta lista. Puedes crear espacios compartidos con tus clientes o colaboradores y organizar tareas, documentos, ideas y enlaces en un solo entorno.
5. PDF24 Tools – Edición completa de PDF, sin rastreo
Una alternativa sencilla y segura a los editores de PDF más conocidos. Permite unir, dividir, convertir, firmar y proteger archivos sin subirlos a servidores externos.
🔍 Todo se ejecuta localmente en tu dispositivo, lo que lo hace ideal para documentos sensibles.
6. Loom (alternativas: Tella u OBS Studio) – Explicaciones en vídeo
Tella: alternativa minimalista y sin rastreadores. Permite grabarte explicando una propuesta o revisión de documentos y compartir el vídeo mediante enlace.
OBS Studio: herramienta de grabación de vídeo y pantalla, 100 % open source.
Ideal si necesitas control profesional sobre tus grabaciones.
7. LibreDocs + Bit.ai – Documentos colaborativos y presentaciones éticas.
LibreDocs: solución colaborativa basada en OnlyOffice o Collabora, integrable con Nextcloud. Permite una experiencia de edición completa respetando la privacidad.
Bit.ai: ideal para presentaciones visuales e interactivas. Permite insertar vídeos, enlaces y contenido dinámico. Aunque no es open source, es ligera y no incluye rastreadores invasivos.
🌱 ¿Por qué usar alternativas éticas?
✔️ Reducción de la huella digital.
✔️ Mayor privacidad y soberanía sobre tus datos.
✔️ Apoyo a proyectos comunitarios y sostenibles.
✔️ Conciencia tecnológica y uso responsable.
La semana que viene volveremos con una nueva entrega sobre herramientas web.