El término aesthetic y su impacto en la cultura visual

¡Feliz Año Nuevo y bienvenidas al 2025! 🎉 Comenzamos el año con nuevas oportunidades, retos y, por supuesto, tendencias que marcarán el rumbo de la cultura visual y el marketing digital. En esta primera entrada del año en El Cliente Genial, exploramos cómo el término aesthetic se ha convertido en una herramienta para las marcas y personas creativas que buscan conectar con su audiencia. En un mundo cada vez más visual, definir una estética clara puede ser el paso clave para triunfar en 2025.

BRANDINGMARKETING DIGITAL - CLIENTES

Fredie Tone

1/1/20256 min read

Paisaje y mujer con estética cottagecore
Paisaje y mujer con estética cottagecore
chica e-girl y paisaje urbano estil e-girl/e-boy
chica e-girl y paisaje urbano estil e-girl/e-boy
Paisaje y mujer con estética cottagecore
Paisaje y mujer con estética cottagecore
Hombre y espacio estilo Dark Academia
Hombre y espacio estilo Dark Academia
Mujer y espacio con estética Divine Light Academia
Mujer y espacio con estética Divine Light Academia
Hombre y espacio urbano con estética Techwear
Hombre y espacio urbano con estética Techwear
Mujer y ropa en un espacio con estética Dreamcore
Mujer y ropa en un espacio con estética Dreamcore
Ropa de hombre y landscape con estética Gorpcore
Ropa de hombre y landscape con estética Gorpcore
hombre vestido en un espacio con estilo Normcore
hombre vestido en un espacio con estilo Normcore
Chica vestida y espacio con estética Globincore
Chica vestida y espacio con estética Globincore
Chica y habitación con estética Y2K
Chica y habitación con estética Y2K

¡Feliz Año Nuevo y bienvenidas al 2025! 🎉 Comenzamos el año con nuevas oportunidades, retos y, por supuesto, tendencias que marcarán el rumbo de la cultura visual y el marketing digital. En esta primera entrada del año en El Cliente Genial, exploramos cómo el término aesthetic se ha convertido en una herramienta para las marcas y personas creativas que buscan conectar con su audiencia. En un mundo cada vez más visual, definir una estética clara puede ser el paso clave para triunfar en 2025.


El término aesthetic ha evolucionado más allá de su significado tradicional de «estético» para convertirse en un fenómeno cultural que influye en la moda, el diseño y las redes sociales. Este movimiento refleja cómo las nuevas generaciones buscan expresar su identidad y creatividad a través de estilos visuales únicos aplicados a todo el espectro visual, desde la ropa hasta el cromatismo y cualquier otro elemento visual, afectando así a las marcas y al branding. En plataformas como Instagram, TikTok y Pinterest, aesthetic se utiliza para describir y categorizar contenido visual que transmite cohesión y armonía específicas, evocando ciertas emociones o atmósferas.

Importancia del aesthetic en el marketing digital

Adoptar una estética definida en el marketing digital es esencial por varias razones:

  • Construcción de marca: una estética coherente fortalece la identidad visual de una marca, facilitando su reconocimiento y diferenciación en un mercado saturado.

  • Conexión emocional: un diseño atractivo puede evocar emociones positivas en la audiencia, creando una conexión más profunda y fomentando la lealtad de las personas usuarias.

  • Mejora de la experiencia de usuario: un contenido visualmente agradable mejora la percepción de la marca y la experiencia de quienes interactúan con ella, generando mayor engagement y fidelización.

Cómo definir la estética de tu marca

A menudo me encuentro con proyectos que tienen logotipos y sitios web finalizados antes de trabajar cuestiones tan importantes como las siguientes, las cuales permiten acertar y enfocar tanto la imagen como la comunicación de una marca. Para establecer una estética efectiva para tu marca, es fundamental trabajar previamente los siguientes aspectos:

  • Conoce a tu audiencia: comprende los intereses, valores y preferencias visuales de tu público objetivo para crear una estética que conecte con ella.

  • Define tu identidad de marca: establece los valores, misión y personalidad de tu marca, y asegúrate de que la estética refleje estos elementos de manera coherente.

  • Selecciona una paleta de colores y tipografía coherentes: elige colores y fuentes que representen la personalidad de tu marca y que sean consistentes en todos los canales de comunicación.

  • Crea una guía de estilo visual: documenta los elementos visuales clave, como logotipos, imágenes y gráficos, para mantener la coherencia en todas las plataformas.

  • Aplica la estética en todos los canales: asegura que la estética de tu marca se refleje en tu sitio web, redes sociales, materiales impresos y cualquier otro punto de contacto con el cliente.

  • Evalúa y ajusta continuamente: recoge feedback y analiza métricas para entender cómo responde tu audiencia a la estética de tu marca, realizando ajustes según sea necesario.

Últimas estéticas más destacadas

Estas descripciones pueden servir como guía para seleccionar imágenes que representen visualmente cada estilo en tu artículo:

Y2K (Year 2000)

Esta estética, popular entre 1997 y 2004, se caracteriza por una visión futurista influenciada por la era digital y el cambio de milenio. Incluye materiales sintéticos o metálicos, muebles inflables y las primeras interfaces de computadora de la era dotcom. La moda presenta elementos como gafas de sol delgadas, pantalones de tiro bajo y una paleta de colores que abarca tonos metálicos y neón.

E-girl/E-boy

Subcultura en línea que fusiona influencias del anime, la moda gótica y la cultura de los videojuegos. Las e-girls suelen lucir maquillaje llamativo con delineador de ojos pronunciado, rubor intenso y pequeños dibujos en el rostro, como corazones. Su vestimenta incluye chokers, camisetas de bandas y peinados de colores vibrantes. Los e-boys adoptan una estética similar con cadenas, ropa oscura y peinados desordenados.

Cottagecore

Estética que idealiza la vida rural y sencilla, enfocándose en la naturaleza y la autosuficiencia. Se caracteriza por prendas holgadas, tejidos naturales, estampados florales y una paleta de colores suaves y terrosos. Las imágenes suelen incluir paisajes bucólicos, jardines y actividades como la jardinería y la cocina casera.

Dark Academia

Inspirada en instituciones educativas tradicionales, esta estética valora la literatura clásica, la historia y las artes. La moda incluye blazers, suéteres de punto, camisas de vestir y paletas de colores oscuros como negro, marrón y verde oliva. Las imágenes suelen presentar bibliotecas antiguas, arquitectura gótica y ambientes melancólicos.

Light Academia

Similar al Dark Academia, pero con un enfoque más luminoso y optimista. La moda incluye tonos claros, como beige, blanco y pasteles, con prendas como cardigans, faldas plisadas y camisas ligeras. Las imágenes destacan entornos académicos iluminados, jardines y espacios de estudio acogedores.

Techwear

Estética centrada en la funcionalidad y la tecnología, con prendas diseñadas para ser prácticas y futuristas. Incluye materiales impermeables, múltiples bolsillos y una paleta de colores neutros, predominantemente negro y gris. La moda se inspira en el estilo urbano y militar, priorizando la utilidad y el diseño innovador.

Dreamcore

Estética que busca recrear la atmósfera de los sueños, a menudo con elementos surrealistas y etéreos. Las imágenes pueden ser abstractas, con paisajes oníricos, colores suaves y una sensación general de irrealidad o fantasía.

Gorpcore

Inspirada en la ropa para actividades al aire libre, esta estética combina funcionalidad con moda. Incluye prendas como chaquetas impermeables, botas de montaña y accesorios prácticos. La paleta de colores suele ser terrosa, con verdes, marrones y grises. El término «Gorp» proviene del acrónimo Good Ol' Raisins and Peanuts, una mezcla clásica de senderismo.

Normcore

Movimiento que aboga por la sencillez y la normalidad en la moda, evitando destacar. Incluye prendas básicas y atemporales como jeans rectos, camisetas lisas y zapatillas sencillas. La paleta de colores es neutra, enfocándose en la comodidad y la funcionalidad.

Goblincore

Estética que celebra lo salvaje y lo imperfecto de la naturaleza, enfocándose en elementos como hongos, ranas y paisajes boscosos. La moda incluye prendas en tonos tierra, accesorios inspirados en la naturaleza y una apreciación por lo rústico y lo desordenado.

Conclusión

La evolución del término aesthetic refleja la importancia de lo visual en nuestra cultura actual. Definir y adoptar una estética específica no solo ayuda a las marcas a diferenciarse en un mercado saturado, sino que también permite una conectar mejor la audiencia. Comprender las tendencias emergentes y aplicarlas estratégicamente puede ser clave para fortalecer la identidad de una marca y mejorar la experiencia de quienes interactúan con ella. Al final, una buena estética comunica, conecta y perdura.

A continuación comparto imágenes creadas con IA inspiradas en las Aesthetics anteriores para que podáis visualizar e integrar su composición