Cómo los contenidos cortos pueden servir para dar visibilidad a tu negocio (si se usan con estrategia). Los microvídeos
Pocos formatos han crecido tanto en los últimos años como los microvídeos. TikTok, Instagram Reels, YouTube Shorts y Facebook Reels son hoy espacios clave para captar atención. Pero antes de lanzarte a grabar, es fundamental tener en cuenta una verdad que siempre repetimos en "El Cliente Genial": no existe una receta universal. Cada negocio tiene su propio camino.
VIDEO MARKETING
Fredie Tone
6/5/20252 min read


Pocos formatos han crecido tanto en los últimos años como los microvídeos. TikTok, Instagram Reels, YouTube Shorts y Facebook Reels son hoy espacios clave para captar atención. Pero antes de lanzarte a grabar, es fundamental tener en cuenta una verdad que siempre repetimos en "El Cliente Genial": no existe una receta universal. Cada negocio tiene su propio camino.
¿Por qué hablar de microvídeos?
Un reciente estudio de Metricool sobre microvídeos muestra datos reveladores:
TikTok lidera en visualizaciones promedio por vídeo: 18.173.
Instagram Reels le sigue con 16.152.
YouTube Shorts es el formato con más engagement: 5,91%.
Las cuentas pequeñas también pueden destacar si entienden bien la dinámica de cada plataforma.
Estos números no son promesas, son oportunidades. Pero su eficacia depende de cómo se integran dentro de una estrategia de comunicación adaptada a ti o a tu proyecto.
¿Es para ti este formato?
Depende. No se trata de subirse al tren por moda, sino por convicción estratégica. Por ejemplo:
Si eres terapeuta o coach, podrías usar Reels para compartir reflexiones breves o tips.
Si tienes una tienda, un TikTok mostrando cómo se usa tu producto puede ser clave.
Si eres profesional freelance, podrías hacer Shorts explicando errores comunes que ayudas a resolver.
Pero todo esto tiene sentido solo si está alineado con tus objetivos, tu audiencia y tu forma de comunicar.
Buenas prácticas (pero adaptables)
Claridad en el mensaje: un microvídeo no es una versión reducida de un vídeo largo. Tiene su propio lenguaje.
Publica con frecuencia razonable: las cuentas que crecen publican con cierta regularidad, pero sin forzar.
Observa tus datos: no se trata de likes, sino de ver qué contenidos realmente generan acción o conversación.
Cuida la estética, pero sobre todo lo que sea auténtico: a veces un vídeo sincero o espontáneo conecta más que uno técnicamente perfecto.
El microvídeo no es la solución mágica. Es una pieza más del puzzle. Puede ayudarte a ganar visibilidad, a humanizar tu marca y a conectar con nuevas audiencias. Pero como toda herramienta, solo da buenos resultados si se usa con criterio y dentro de una estrategia que te represente.
En "El Cliente Genial" creemos que el éxito no es un golpe de suerte ni un vídeo viral. Es la suma de muchas pequeñas decisiones bien tomadas. El microvídeo puede ser una de ellas. Si decides usarlo, que sea con intención.
¡Cuéntame! ¿Has probado ya este formato? ¿En qué red social te ha funcionado mejor?