Cambias de agencia. El drama de mover tu dominio y hosting

Si cambias de agencia y no gestionas bien tu dominio y tu hosting, puedes quedarte sin web ni correos durante horas (o días). En esta guía te explico, paso a paso, cómo es el proceso para que puedas anticiparte y evitar imprevistos. La escribo desde la perspectiva del dueño del negocio, porque desde ahí se entiende mejor cómo gestionar un cambio que, al final, te afecta a ti primero.

MARKETING DIGITAL - CLIENTES

Fredie Tone

11/5/20253 min read

Si cambias de agencia y no gestionas bien tu dominio y tu hosting, puedes quedarte sin web ni correos durante horas (o días). En esta guía te explico, paso a paso, cómo es el proceso para que puedas anticiparte y evitar imprevistos. La escribo desde la perspectiva del dueño del negocio, porque desde ahí se entiende mejor cómo gestionar un cambio que, al final, te afecta a ti primero.

Dominio vs. hosting (sin palabrejas)

  • Dominio: la dirección (p. ej., tusupernegocio.com).

  • Hosting: la casa donde vive tu web (textos, fotos, formularios…).

  • La conexión: el dominio apunta al hosting para mostrar tu web.

Si cambias hosting y no ajustas el dominio, la gente llega a una casa vacía.
Si cambias dominio sin mover los archivos, tu nueva dirección no lleva a ningún sitio.

¿Por qué moverlos al cambiar de agencia?


Cuando empiezas con una agencia nueva, lo ideal es centralizar dominio, hosting y accesos. Así gestionas renovaciones, correos y cambios técnicos sin dependencias.

El punto delicado: a veces todo está a nombre de la agencia anterior… y el cliente ni lo sabe. Resultado: trámites lentos y riesgos innecesarios.

Regla de oro importante para todo negocio: el dominio y el hosting son tuyos. Debes tener propiedad y accesos.


El traspaso correcto (paso a paso de verdad)


Comprueba el titular del dominio. Busca tu dominio en un servicio de WHOIS. Si no figura tu empresa, pide actualización de datos. El dominio es tu dirección digital. Pide el código de transferencia (Auth/EPP) a la agencias con la que dejas de trabajar. Es la “llave” para mover el dominio a otro proveedor. Te lo deben facilitar sin pegas.

Haz una copia completa de la web y de las bases de datos. Backup antes de tocar nada. Igual con los correos, descárgalos o prepara su migración. No es estrictamente necesario, pero mas vale prevenir que curar.


Elige un buen hosting (y cercano). Recomendamos hosting español o europeo, con soporte ágil y copias automáticas. No todos rinden igual.

Coordina la migración entre agencias. Profesionalidad ante todo. Hablarse evita cortes y salva reputaciones.

Cambia las DNS con margen. Las DNS son los “carteles” que indican dónde está tu web. Tardan unas horas en propagarse. Jamás un viernes a las 19:00 😅.

¿Y los correos?
Si usas correos del hosting (p. ej., info@tusupernegocio.com), muévelos con mimo.

Opciones:

  • Hacer copias o redirecciones temporales durante el cambio.

  • Aprovechar para migrar a Google Workspace o Microsoft 365: independencia del hosting y alta disponibilidad.

Transición sin despecho (y con estilo)


La agencia saliente puede estar refunfuñona, pero una migración limpia deja bien a todos:

  • El cliente sigue operativo.

  • La agencia anterior demuestra ética.

  • La nueva arranca sin sobresaltos. Todos ganan.

Recuerda, para no perder nada

  • El dominio está a nombre de tu empresa.
    Tienes el Auth/EPP del dominio.

  • Backups completos de web y base de datos.

  • Plan para correos (copia/migración/redirección).

  • Nuevo hosting con soporte y copias automáticas.

  • Ventana de cambio (nada de viernes tarde).

  • DNS actualizadas y verificadas.

  • Accesos documentados y en tu poder.

Errores típicos (y cómo evitarlos)

  • No comprobar el titular del dominio. Solución: WHOIS y actualización.

  • Olvidar los correos. Solución: migración planificada o suites en la nube.

  • Cambiar DNS sin backup. Solución: copia antes de todo.

  • Hacer el cambio en horas críticas. Solución: ventana con baja carga y plan de vuelta atrás.

  • No coordinar agencias. Solución: un responsable y checklist compartido.

En resumen

Cambiar de agencia no es un drama si se hace con comunicación, paciencia y método.
Recuerda:

  • El dominio es tuyo y debe estar a tu nombre.

  • El hosting debe tener copias y soporte de verdad.

  • Las agencias colaboran, no compiten con rencor.

  • Tú eres el dueño de todo, aunque no quieras ser informático.

  • Porque en lo digital, como en la vida, importa hacerlo bien, no rápido.
    .